.png)
consulta
dra Elizabeth Moore
Tel+39.351.8919402

dra
Elizabeth Moore
Psicologa
Psicóloga del Desarrollo
Psicóloga Forense
Quién soy y cómo trabajo
Formación y Enfoque Terapéutico
Dott.ssa Elizabeth Moore, psicologa
Nací en Inglaterra en 1976 y, después de un breve período entre el Reino Unido y Estados Unidos, pasé mis años de infancia y adolescencia en un pequeño pueblo del campo de Bolonia. Padua me acogió durante mis años de estudio y, posteriormente, se convirtió en mi hogar.

Colegiada en el Colegio Oficial de Psicólogos de Emilia Romaña, Italy, con el número 9926. Me gradué en Padua en ciencias psicológicas de la personalidad y las relaciones interpersonales, y posteriormente obtuve la licenciatura magistral en psicología del desarrollo
A lo largo de los años, he profundizado en diversas temáticas específicas que integro en mis sesiones para ofrecer un apoyo más focalizado y completo.
Técnicas y Enfoque Cognitivo Conductual
La Psicología Cognitivo Conductual se basa en el supuesto de que existe una estrecha relación entre pensamientos, emociones y comportamientos. En mi trabajo utilizo frecuentemente este enfoque, que permite identificar y modificar patrones de pensamiento disfuncionales y ayudar a las personas a desarrollar estrategias más adaptativas.
Programas específicos de Psicodiagnóstico
El diagnóstico psicológico está orientado a evaluar características y aspectos de la personalidad mediante el uso de cuestionarios, tests, entrevistas clínicas y evaluaciones observacionales.
En algunas ocasiones utilizo tests y otros instrumentos diagnósticos estandarizados para el análisis de las necesidades y motivaciones, de los procesos cognitivos y de la idoneidad psicológica para tareas específicas.
El Counseling Psicológico y la Alianza Terapéutica con los Adolescentes
El Counseling Psicológico se basa en la comunicación interpersonal, la escucha, la empatía y el apoyo. Se adapta bien a la relación con los adolescentes, con quienes es fundamental lograr establecer lo que se llama Alianza Terapéutica, es decir, esa alianza que se crea con el terapeuta y que permite así poder trabajar juntos.
- Tecniche di Rilassamento, tecniche di Gestione dell'Ansia e delle Paure, Mindfulness
Existen numerosas técnicas y herramientas que pueden asociarse a las terapias tradicionales, muy útiles en diversas situaciones y que pueden representar una primera respuesta eficaz y rápida para ayudar a quienes se encuentran en dificultad. Entre ellas, la Mindfulness, de la cual he obtenido certificación como MINDFULNESS EDUCATORS.
La Licenciatura Magistral en Psicología Evolutiva me ha permitido profundizar en las temáticas relacionadas con el Desarrollo.
Niños y adolescentes experimentan cambios significativos a lo largo de su proceso de crecimiento y maduración, y pueden desarrollar dificultades a nivel personal, relacional, así como en las áreas asociadas con el aprendizaje.
Durante los últimos años he tenido la oportunidad de profundizar en un tema muy querido para mí, la Psicología Jurídica y Forense, explorando sus implicaciones jurídicas, familiares y de mediación familiar.
En particular, también me he ocupado de los conflictos de pareja y de las dinámicas relacionales, con un enfoque en cómo estos pueden influir en la vida familiar y en la gestión de los conflictos, ofreciendo apoyo y soluciones concretas en el ámbito legal y psicológico.
En mi práctica me ocupo de trastornos psicológicos en adultos, adolescentes y niños:
-
Para problemas de ansiedad, fobias, ataques de pánico
-
Trastornos del estado de ánimo, depresión
-
Trastornos psicosomáticos
-
Trastornos derivados del estrés
-
Intervenciones directas en la relación de pareja, en la relación padre-hijo y para reducir la carga familiar;
-
Intervenciones psicoeducativas dirigidas a menores, tales como actividades de promoción de la salud, modificación de conductas de riesgo, integración y participación social (manejo de la ira y dificultades de socialización);
-
Intervenciones de apoyo en casos de problemas de aprendizaje, mediante el uso de herramientas diagnósticas estandarizadas y herramientas (también tecnológicas) efectivas para potenciar habilidades.
-
A través de intervenciones de rehabilitación, reeducación funcional e integración social de personas con déficits neuropsicológicos o trastornos psiquiátricos;
-
Talleres didácticos y de apoyo a la educación en casa (homeschooling).
Para más información podéis acudir a la página de Áreas de Intervención , donde encontraréis en detalle los problemas y trastornos que trato, divididos por la edad en la que generalmente se manifiestan.
A lo largo de los años he podido crear espacios y equipos para profundizar en colaboraciones y experiencias. Colaboro con profesionales como psicólogos, psiquiatras, pedagogos, counselors, psicoterapeutas y fitoterapeutas.
Atiendo en Padua y en Molinella (Italia), con cita previa.
Consulta y terapia también en línea.
La Primera sesión y los Objetivos iniciales
Las sesiones, que realizo exclusivamente en italiano, pueden llevarse a cabo de forma presencial y, cuando no sea posible, en línea.
LA PRIMERA SESIÓN en particular representa un paso crucial.
Este momento es fundamental para establecer una conexión y comprender a fondo la naturaleza del problema.
Por esta razón, en la primera sesión dedico más tiempo que en las demás citas, aproximadamente una hora y media, tiempo que permite conocernos un poco, entender las dificultades y necesidades que se traen a la terapia y destacar juntos las áreas del problema que se profundizarán en las sesiones siguientes. Además, en esta fase exploraremos las posibles direcciones del proceso terapéutico que podríamos emprender.
Cuando sea posible, durante la primera sesión se introducirán las primeras herramientas prácticas (técnicas) que ayudarán a enfrentar las dificultades, proporcionando ya recursos concretos.
Es una oportunidad para crear un clima de confianza y colaboración, fundamentales para el éxito del trabajo terapéutico.

La primera sesión sin prisa, con una duración de aproximadamente una hora y media.
.jpg)
Comprenderemos juntos e identificaremos las áreas de dificultad
.jpg)
Compartiremos los objetivos y los posibles procesos terapéuticos
LA FASE INICIAL de un proceso terapéutico generalmente se compone de 3 a 5 sesiones.
Este tiempo está dedicado a construir una conexión auténtica y a recopilar información importante para comprender mejor las dificultades, preocupaciones y objetivos que la persona trae consigo.
Es una fase de exploración mutua, en la que se profundizan las expectativas y necesidades, definiendo juntos los objetivos principales y delineando las modalidades del trabajo terapéutico.
Este momento ayuda a construir una base sólida para el proceso y a crear un clima de confianza que permita abordar de manera focalizada las problemáticas presentadas en terapia.
En esta fase se enseñarán herramientas prácticas y estrategias útiles que la persona podrá utilizar de forma autónoma en casa, mediante ejercicios y técnicas aprendidas durante las sesiones.

N. B.: Lo descrito se refiere a las sesiones con adultos. Los niños y adolescentes, en cambio, requieren modalidades diferentes que se adaptan según la edad, el contexto y sus necesidades específicas.
Dra Elizabeth Moore
Psicóloga experta en problemas de ansiedad.
Psicóloga de la Infancia y la Adolescencia.
Ricevo a Padova e a Molinella (Bo) ITALY, Online IN ITALIANO
Tel. +39.351.8919402 (en italiano)

La Alianza Terapéutica
La alianza terapéutica en adultos ha sido reconocida desde hace tiempo como un componente fundamental de una terapia psicológica exitosa.
Es un constructo potencialmente unificador en un campo donde clínicos e investigadores están históricamente vinculados a enfoques particulares.
A lo largo de los años, los investigadores han definido la alianza de muchas maneras, como vínculo terapéutico, alianza terapéutica o alianza de trabajo. Cada término ha dado lugar a una definición ligeramente diferente